jueves, 1 de junio de 2017

Proyecto de ley para regular las redes sociales causa discrepancias


01 de junio de 2017
Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com

A pocas horas de abandonar la presidencia de la república este 24 de mayo, el ex mandatario Rafael Correa envió a la Asamblea Nacional un proyecto para la regulación de las redes sociales.

“Ley que regula los actos de odio y discriminación en redes sociales e internet” es como se denominó a la normativa enviada por Rafael Correa, la cual según el diario El Telégrafo pretende agilizar denuncias directas de personas afectadas por mensajes de odio o contra la honra y que así se impida y bloquee la difusión de los mismos; a través de sanciones administrativas que van desde los 100 hasta los 1000 salarios básico unificados.

Las campañas políticas realizadas por los partidos políticos en las pasadas elecciones presidenciales son uno de los casos más evidentes, que probablemente fueron detonante para la propuesta del proyecto. Estas usaron hasta la saciedad las redes sociales con el fin de hacer todo tipo de acusaciones, declaraciones e injurias hacia sus campañas competidoras.

Más ejemplos son los muchos desacuerdos hacia la gestión política del país, y que se hacen notorios por su pérfido uso de vocabulario, llenos de odio en muchos de los casos. Esa afectación es la que se pretende controlar y evitar. Sin embargo, Hay quienes se encuentran en total disconformidad, el Diario El Telégrafo expone el caso del asambleísta de la comisión de Justicia, Luis Fernando Torres  quien manifestó que: “Estamos cansados de tanto control y con esta propuesta no significa que vaya a mejorar el uso de las redes y menos con sanciones administrativas”, reforzando esta postura el catedrático en temas de comunicación digital, Cristian Espinosa, opinó que el odio no se puede regular por medio de una ley.

Por su parte el presidente de la república Lenín Moreno, a pesar de aún de no haber revisado el proyecto de ley, señaló que su propósito no es limitar la libertad de expresión de las personas.
Es indiscutible el mal  uso de las redes sociales, y más aún su uso como arma para dañar la integridad de otro, no obstante, lo más sensato sería educar a la gente para que haga un buen uso de las redes sociales, un camino difícil, pero que eventualmente daría sus frutos.

¿Estás de acuerdo con esta ley para la regulación de las redes sociales?

NOTICIAS RELACIONADAS:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La UTE realizó rutilante conversatorio en homenaje al Día del Periodista

28 de julio de 2017 Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com Viernes 5 de enero, una vez más nuestro país celebra con mucha esti...