viernes, 12 de enero de 2018

La UTE realizó rutilante conversatorio en homenaje al Día del Periodista

28 de julio de 2017
Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com

Viernes 5 de enero, una vez más nuestro país celebra con mucha estima y cordialidad el Día del Periodista Ecuatoriano. 

En afán de rendir homenaje a los docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Periodismo, la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) realizó un conversatorio denominado ‘El ejercicio periodístico en análisis’, el cual contó con la asistencia y participación de distinguidos periodistas y representantes gremiales, quienes compartieron con todos los espectadores presentes (físicos y virtuales), sus experiencias y perspectivas de su labor en la comunicación.

226 años atrás, precisamente el jueves 5 de enero de 1792, se publicó, en la capital de los ecuatorianos el primer número del periódico “Primicias de la Cultura de Quito” dirigido por el adelantado y perínclito Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

Conmemorando tan honrosa fecha para nuestra patria, La Facultad de Comunicación Artes y Humanidades (FCAH) en conjunto con UTE Periodismo, llevaron a cabo el conversatorio: ‘El ejercicio periodístico en análisis’ a las 10:00 horas en el auditorio del bloque T, campus occidental, con el objetivo de debatir el ejercicio periodístico actual en el Ecuador.

Momentos previos al inicio del evento,  la algarabía y entusiasmo inyectados subrepticiamente por los organizadores se podía percibir en los estudiantes que acudían de forma gradual al lugar, el mismo que conforme pasaban los minutos se abarrotaba y rebosaba de presentes, por ello, las emociones y ímpetu de celebración se sentían con mucha claridad en el ambiente.

Iniciado el conversatorio, las alusiones al ilustre periodista, médico, abogado y bibliotecario Eugenio Espejo no se hicieron esperar, la gratitud y reconocimiento en memoria de sus labores para con el Ecuador estuvieron muy presente en todas las participaciones.

Dos fueron las mesas establecidas para debate, con temas ampliamente controversiales en el campo periodístico. La primera fue nombrada: ‘Formación del periodista en la era de la posverdad’ y la segunda ‘El ejercicio del periodista en el siglo XXI’.

Cada mesa fue integrada por tres invitados y un docente de la FACH, todos con diez minutos de espacio, finalizada cada mesa fueron otorgados diez minutos para las inquietudes de los presentes.

El ambiente cambió, el sosiego se apropió de los presentes, los que con mucha atención se dispusieron escuchar a Guadalupe Fierro, quien con un estilo muy afable dio comienzo a la primera mesa; en su diálogo preponderó la falsedad que pulula por las redes sociales, y la función que los periodistas debemos ejercer para filtrar las falacias que abundan en la red.
Pasados diez minutos la audiencia la despidió con calurosos aplausos para recibir con la misma estima a Francisco Rocha, quien, con un dialogo vehemente, centro su idea en hecho que democracia es igual a verdad, cada uno de nosotros somos una verdad.

Culminado su tiempo, la audiencia lo despidió con efusivos agradecimientos dando paso al último e igualmente destacado Pablo Escandón, quien manifestó que los periodistas debemos identificar la realidad de la ficción, logrando un contraste con la idea principal de Guadalupe Fierro. Por lo tanto enfatizó como resultado fundamental que ‘Los periodistas somos interpretes mas no contadores de la verdad’. 

El público asintiendo con gráciles movimientos faciales reflejaba la satisfacción y el agradecimiento de la presentación de aquellos tres exponentes de la comunicación en el marco del Día del Periodista.

Aplausos y más aplausos que los presentes propinaban fueron muestra de la denodada gratitud hacia la mesa uno y su conclusión.

¿Conocías la fecha en conmemoración al día del periodista ecuatoriano?


NOTICIAS RELACIONADAS:



















viernes, 28 de julio de 2017

Hiroshima, un dolor que marcó la historia de la Humanida


28 de julio de 2017
Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com

Con información del portal web segunda-guerra-mundial.com

A las 2:45 de la madrugada del 6 de agosto, el avión B-29 llamado “Enola Gay” despegó de Tinian. La bomba fue montada encima del avión para evitar un accidente nuclear al despegar. Acompañando al Enola Gay iba un avión fotográfico y otro instrumental.

A las 08:15 del 6 de agosto de 1945, el Enola Gay lanzó sobre Hiroshima a “little boy”, nombre en clave de la bomba de uranio.

La bomba atómica fue preparada para detonar a 560 metros de altura sobre la ciudad. En pocos minutos, una columna de humo y fuego, de color gris-morado, surgió en la tierra, a una temperatura aproximada de 4000º C, lo que calcinó a miles de personas en el centro de Hiroshima.
  Proyecto Manhattan 

Antes de que Estados Unidos se inmiscuya en la Segunda Guerra Mundial, tras el ataque de Pearl Harbor , el proyecto de la bomba atómica comenzó con el Presidente Roosevelt

Roosevelt invirtió 2.000 millones de dólares en la investigación de la energía nuclear, y con ayuda de Albert Einstein quien había logrado realizar importantes descubrimientos sobre el uranio y el plutonio, aunque fuera del ámbito militar el proyecto tomó rumbo.

Según el portal Eurasia1945, Dentro del programa designó al general Leslie Groves y al físico norteamericano Robert Oppenheimer, siendo el lugar elegido un complejo de alta seguridad en Los Álamos de Nuevo México. La denominación oficial para la investigación fue “Proyecto Manhattan”.

¿Te parece que esas medidas se debden descartar de las guerras?

NOTICIAS RELACIONADAS:













Entretenido recorrido por las cerverías artesanales de Quito


28 de julio de 2017
Misael Morales / Misael Morales_@outlook.com

En la actualidad indiferentemente del lugar y en la mayoría de los casos, para los jóvenes, ocio es igual a farra, lo que conlleva al consumo de bebidas alcohólicas. Según un estudio realizado en Chile por DatosClaros que entrevistó a 306 hombres y mujeres entre 18 y 29 años pertenecientes a distintas nacionalidades sudamericanas, que transitan ya sea por trabajo, estudio o residencia, reveló que el 91,8% había consumido cerveza en los últimos seis meses. Del total de consumidores de cervezas, un 91,9% son hombres y un 91,8% son mujeres.

Lo que quiere decir que la cerveza es la preferida por los jóvenes-adultos así como también muestra que no existen diferencias sociales, ni de género ni de edad a la hora de la elección.

Lo que supuso en Quito una gran proliferación de locales de cerveza con elaboración artesanal como proyecto emprendido, algo que ya se lleva viendo durante varios años en Quito a través de diferentes y variados emprendimientos muy exitosos y famosos. 

En específico es el caso del fundador de ANGEL'S TOWNBREWING, el cual merece gran mérito al haber emprendido un proyecto indudablemente sagaz para el Ecuador entero.



Como es de imaginar  el proyecto tuvo varios reveses, un ejemplo claro que el propio José expone: “al principio la cerveza salía amarga y en pocas cantidades”, pero retomando la frase con la que se dio pie a este ensayo; él siempre siguió hacia adelante, se preparó, tomó cursos, practicó y lo intentó arduamente. Logrando así, llevar a cabo un gran y brillante emprendimiento.
Ofreciendo al público actualmente: variedad de Cervezas, rubias, rojas y negras. Se ha posicionado de manera indudablemente espléndida en el mercado de las cervezas artesanales.
Para finalizar, José Acuña y su emprendimiento han demostrado que todos y cada uno de nosotros somos capaces de mucho, e indiferentemente de lo que suceda siempre debemos continuar, la meta está ahí solo debemos anclarnos a ella y continuar.

En un aspecto sentimental y de admiración me puedo atrever a tomar a José como un personaje, un personaje digno de reconocimiento, el cual tarde o temprano, todos deberíamos interpretar.  

¿Ya visitaste alguno de estos sitios de cerveza artesanal? Comparte tus fotos


NOTAS RELACIONADAS:









jueves, 27 de julio de 2017

Evento Social Media Experience de la mano de la UTE


26 de junio de 2017
Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com

Social Media Experience evento con motivo del Día Internacional de las Redes Sociales. Tuvo lugar el 30 de junio el auditorio bloque “T” de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) sede occidental. Contó con la participación de varios profesionales especializados en diversos temas de redes sociales, marketing, temas digitales y su influencia en los usuarios de las mismas. 

Durante el suceso  intervinieron con vivenciales discursos varios profesionales del sector de la publicidad y marketing digital en Ecuador. Compartieron experiencias formales e informales dentro del sector digital y su camino a lo más alto en el posicionamiento digital.


Prácticas, costumbres, hábitos, pericias, destrezas, habilidades, pruebas, estudios, ideas, peripecias, decisiones. Todos insuficientes adjetivos para describir la afable contribución de conocimientos  que pretendieron transmitir para con los presentes. Detallando punto por punto como lograr el éxito en las labores digitales. 


Susana Morán Periodista en la Revista plan V comento que : el objetivo es que estas historias que nosotros consideremos importantes y relevantes lleguen a más personas a través de los medios digitales posicionados con seriedad.

Las redes sociales, como Twitter, Facebook, Blogger, entre otros  son fuente inagotable de entrada de visitas hacia una página web o contenidos e información,  Proporcionando además  enlaces de calidad que es a lo que hacían referencia los especialistas durante toda la jornada.


¿Crees que las redes sociales son un buen medio para la difusión de información?



NOTAS RELACIONADAS: 








El regreso de ‘Spider-man’ a la pantalla grande genera 600 millones de dólares


25 de junio de 2017
Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com


Los ingresos en taquilla de la película 'Spiderman Homecoming' según el portal web elmulticine.com son muy convenientes dentro del balance mundial con alrededor de 600 millones de dólares de ingresos en todo el mundo. Apoyados principalmente en el mercado internacional, con casi el 60% de recaudación fuera de las fronteras de los Estados Unidos.


Spider-Man Homecoming llega de la mano de Marvel Studios gracias a un acuerdo cerrado en 2015 entre Sony y Marvel para compartir los derechos de los personajes de Spider-Man, integrando al personaje en el UCM  (Universo Cinematrográfico de Marvel). Dicho acuerdo hace realidad una de las más grandes ilusiones para los fans marvelitas; el poder ver al trepamuros en acción junto a Hulk, Iroman, Capitán América, etc.


Con información de Cinemaecuador.com y Hollywood Reporter

Es la sexta película sobre el personaje y proporciona un tercer reinicio a la franquicia del superhéroe arácnido en la pantalla grande.


No obstante, Sony no ha renunciado a sus derechos sobre Spiderman, adquiridos en 1999 y seguirá teniendo el control creativo y continuará produciendo películas del universo del personaje: como lo es su proyecto de Venom.



Cabe señalar la cinta del 2002 dirigida por Sam Raimi, escrita por David Koepp y protagonizada por Tobey Maguire (Peter Parker/Spiderman), Willem Dafoe (Norman Osborn), Kirsten Dunst (Mary Jane) y James Franco (Harry Osborn)

Diez años después Sony optó por un reboot  en la franquicia con The Amazing Spiderman dirigida por Marc Webb, con Andrew Garfield como Peter Parker, Emma Stone como Gwen Stacy y Rhys Ifans como el Dr. Curt Connors.


Ahora es el turno de Tom Holland en vestir el icónico traje de Spider-Man en esta nueva cinta dirigida por Jon Watts y en cuyo reparto aparecen Michael Keaton como el buitre, Gwyneth Paltrow, Donald Glover y Robert Downey Jr como Ironman.



¿Cuál de las tres adaptaciones te gustó más?



NOTAS RELACIONADAS:








domingo, 16 de julio de 2017

Twitter, excelsa e inamovible herramienta en el periodismo digital


23 de junio de 2017
Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com

La red social Twitter marca una línea patente entre el antes y después en la difusión de información. Dejando expirada la vieja costumbre de ‘esperar que las noticias sean publicadas por algún medio’. A los periodistas digitales les llegó como anillo al dedo, sabiendo emplear eficazmente Twitter como un aguerrido aliado en su labor periodística.



El proporcionar información casi en tiempo real ha adquirido vital relevancia para un periodista digital en los últimos años, las redes sociales han sido la corriente precursora de este logro, sin embargo vale destacar a la red social preferida por personajes influyentes, Twitter.

Sus limitados 140 caracteres, sirven como magnetismo a la lectura breve, captando de ese forma toda clase de información coyuntural o interés particular y específico. De esa modo una jugada bastante funcional ha sido propagar información a las personas a través de esta red social.

La tendencia de las redes sociales es plenamente visible: refugio a la soledad, entretenimiento raudo, comunicaciones interpersonales. Son motivos por los que los internautas han demostrado una gran afición y apego para con ellas.


¿Usas Twitter ? Comparte tu cuenta y te seguiremos  


NOTAS RELACIONADAS:





La UTE realizó rutilante conversatorio en homenaje al Día del Periodista

28 de julio de 2017 Misael Morales / MisaelMorales_@outlook.com Viernes 5 de enero, una vez más nuestro país celebra con mucha esti...